miércoles, 12 de noviembre de 2008

La TV digital y algunas ventajas

La Televisión Digital


La Televisión Digital es la difusión de las señales de TV que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir de forma optimizada imagen y sonido de mayor calidad, permitiendo ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos o de acceso a la Sociedad de la Información.
La Televisión Digital revoluciona el concepto que hasta ahora se tiene de la televisión.


Actualmente, es posible acceder a la Televisión Digital mediante las siguientes tecnologías de acceso:
Ondas Terrestres (TDT).
Cable.
Satélite.
ADSL.
Dispositivos Móviles.
Usted decide qué alternativa se ajusta mejor a sus gustos y necesidades. Puede obtener más información sobre cada una de estas tecnologías pulsando en el menú superior.
Ventajas de la Televisión Digital


Estas son algunas de las ventajas de la Televisión Digital frente a la Analógica:
Más canales
La Televisión Digital permite transmitir 4 canales digitales en el mismo espacio que se necesita actualmente para emitir un canal analógico.
Se incrementa la oferta de canales.
Podemos elegir entre una oferta de programación más amplia.
Mejor imagen y sonido
Aporta una gran calidad de imagen, similar al DVD.
Podemos ver la televisión en formato panorámico, sin cortes ni bandas negras.
Sin ruidos, interferencias, nieve ni imagen doble.
Con un sonido envolvente, con la misma calidad que un CD.
Más servicios
Versión original, elección de idioma y subtítulos.
Servicios interactivos y de acceso a la Sociedad de la Información, como la realización de trámites administrativos, participación en concursos, encuestas, etc.
Teletexto digital, con más opciones.
Guía electrónica de programación, con toda la oferta de canales digitales.
Visión multicámara para acontecimientos deportivos.
Y un largo etcétera...

imagenes de la TV digital






miércoles, 15 de octubre de 2008

La TV digital llega a la Argentina

La TV digital llega a la Argentina

Desde hoy, los abonados al cable podrán acceder a una mejor calidad de imagen y sonido y a una mayor cantidad de señales, entre otros beneficios que revolucionan la pantalla.

A 56 años de la primera transmisión televisiva, la TV digital llega para revolucionar el medio. Si bien los avances serán periódicos, desde hoy los abonados al cable que accedan a ese servicio podrán disfrutar los primeros beneficios, que vienen de la mano de una mejor calidad de imagen y sonido y una mayor cantidad de canales, que en poco tiempo harán de la grilla un terreno sin límites.En un lanzamiento conjunto de Multicanal y Cablevisión, la digitalización desembarca en la Argentina luego de una inversión de alrededor de 300 millones de dólares por parte de cada empresa, aplicados a la reconstrucción de redes de última generación, a los enlaces de fibra óptica y al equipamiento que amerita el nuevo sistema. Más allá de que recién desde hoy la mayoría de los abonados pueda elegir pasar de la TV analógica a la digital, desde hace unas semanas los clientes que ya tenían contratado algún servicio Premium (pago) recibieron en forma gratuita el cambio de decodificador. Así, 90 mil personas (60 mil de Cablevisión y 30 mil de Multicanal) ya tienen la chance de disfrutar de la llamada "nueva televisión", que en esta primera etapa llega con 17 nuevos canales (incluidos en el "pack digital", ver Los canales que estiran...).Tanto para los que recibieron el conversor en forma gratuita como para los que lo contraten (100 pesos por única vez), ese "pack" será sin cargo durante tres meses y luego costará 9,90 pesos por mes, que se sumarán al abono básico.

miércoles, 8 de octubre de 2008

TV digital y su origen

". La TV digital permite comprimir los contenidos, "zippearlos" y poner entonces más canales al aire que el sistema analógicoSegún Fernando Villelli, especialista de la UBA, la televisión digital mejorará la calidad de la imagen y el sonido, que ya no tendrá los típicos "fantasmas" e interferencias de la TV analógica. Además, se podrán recibir imágenes en alta definición, sobre todo en el horario del "prime time". El Gobierno está a punto de elegir la norma tecnológica japonesa-brasileña (ISDB-T). Por eso, si hasta ahora la TV libre y gratuita comparte terreno frente al cable y la TV satelital, la digitalización de sus señales le permitirá competir en mejores condiciones. El Gobierno dictará próximamente un decreto adoptando el estándar tecnológico, donde fijará los plazos para su implementación. "Habrá un período de tiempo en el cual los canales emitirán las señales con ambas tecnologías, en simultáneo, hasta que se produzca el apagón analógico", explica Enrique Carrier, director de la consultora Carrier y Asociados. En Estados Unidos, donde el sistema arrancó hace 10 años, tienen previsto el apagón analógico en febrero de 2009. Al año siguiente, hará lo mismo España. Los países de América latina, que recién inician el camino hacia la TV digital, tienen plazos más largos. México arrancó en 2005 y fijó un plazo de 18 años para el apagón analógico; Brasil comenzó en diciembre de 2007 y prevé dejar de emitir TV analógica en 2017. Uruguay y Colombia van a ofrecer TV digital el año que viene. Luis Valle, director del posgrado en Televisión Digital de la Universidad de Palermo, comenta que en Brasil "actualmente se ofrecen unos 10 canales fijos y cuatro móviles". Valle explica que los conversores que se venden hoy en Brasil "son caros". Cuestan $ 500, frente a los $ 100 que salen los que se venden en Estados Unidos.El anuncio del ministro de Planificación, Julio De Vido, afirmando que "es una posibilidad importante" la elección del estándar japonés-brasileño y la serie de reuniones que se dieron luego del viaje de Cristina Kirchner a Brasil, indican que el año próximo la programación digital llegará a la televisión abierta.

miércoles, 1 de octubre de 2008

TV digital

TV digital

La llegada de los televisores de plasma de cristal liquido llevo a niveles nunca antes logrado los estandares de calidad de imagen.Sin embargo, la resolucion no estaria completa sino se hubiera dado el desarrollo explosivo de la TV digital que reemplazara completamente a la tradicional TV analogica durante los primeros años de la proxima decada.El concepto implica la digitalizacion de todo el proceso,desde la captura de imagenes hasta la llegada a los hogares y alcanzan su punto maximo en la TV digital de alta definicion, que ofrecen la mejor calidad de imagen disponible con las tecnologias actuales.La tecnologia de la TV digital que se inicio a fines de los 60 en Japon ha sido tan valiosa que su evolucion solo es comparable con el paso de la television blanco y negro a la de color en 1953.

Television digital por satelite

Televisión Digital por Satélite



Se refiere a la transmisión de señales satelitales en formato Digital. Los principales operadores a nivel mundial son Sky, DirecTV y Telefónica
En españa es el formato que mas usuarios agrupa en la televisión por suscripción, a pesar de que ha ido descendiendo desde el año 2001. Las dos plataformas, Vía Digital y Canal Satélite Digital, debido a las pérdidas que han tenido en años anteriores, se han fusionado creando Digital+. Sus mayores ingresos los obtienen de la retransmisión en directo de eventos deportivos, especialmente el fútbol.

TV digital por cable

Televisón Digital por Cable


Se refiere a la transmisión de señales digitales través de sistemas de televisión por cable, de tipo coaxial o telefónico.
En América Latina el principal operador de este servicio es
Telmex.
En Estados Unidos los principales operadore son
Comcast y Time Warner.
En España las dos principales plataformas que emitían televisión digital por cable,
AUNA y ONO, consiguieron prácticamente la digitalización de su red en 2004. En 2005, ONO tenía digitalizado el 58% y AUNA el 90% de su red, y a finales de ese mismo año ONO compró AUNA por 2.200 millones de euros. En la actualidad el grupo de cable gallego "R" está convirtiendo su cabecera en digital por lo que próximamente dará el servicio de televisión digital además de ofrecer los canales gratuitos de la TDT.